Ruta Huasquiña impulsa el turismo indígena con apoyo de Corfo y experiencias internacionales

Ruta Huasquiña impulsa el turismo indígena con apoyo de Corfo y experiencias internacionales

El turismo indígena en la región de Tarapacá sigue fortaleciéndose con nuevas iniciativas que buscan potenciar la identidad cultural y el desarrollo sostenible en las comunidades locales. Ruta Huasquiña, emprendimiento dedicado a la promoción del turismo en la comuna de Huara, ha sido uno de los beneficiarios del programa de apoyo impulsado por Corfo, que busca fortalecer emprendimientos con identidad local y prácticas sustentables.

La reciente Misión de Buenas Prácticas en Canadá, organizada por una delegación de turismo de Tarapacá y respaldada por Corfo, ha permitido que iniciativas como Ruta Huasquiña accedan a conocimientos y modelos de desarrollo aplicados en comunidades indígenas de Norteamérica. Esta experiencia se centró en la integración del turismo con la cosmovisión de los pueblos originarios, promoviendo una oferta basada en la cultura, historia y el respeto por el entorno natural.

Según la información publicada por Corfo, el turismo indígena en Chile ha tomado mayor relevancia en los últimos años, y programas como este permiten que emprendimientos locales reciban asesoría técnica y apoyo financiero para mejorar su oferta. Ruta Huasquiña, en este contexto, ha desarrollado experiencias turísticas únicas en la zona del Tamarugal, destacando recorridos por la quebrada de Huasquiña, visitas a comunidades aymaras y actividades de ecoturismo en altura.

🔹 Directora de Corfo 🏛️Catalina Cortes
“Desde Corfo, a través de este bien público, estamos haciendo realidad nuestra autodeterminación y la protección de los derechos de los territorios. Queremos ir más allá del desarrollo de las industrias y combinarlo con el respeto y el crecimiento de los pueblos indígenas.”【26】

🔹 Jean Philip, experto en turismo indígena 🌍
“La región de Tarapacá es una de las más avanzadas en turismo indígena en Chile y Latinoamérica. Con este proyecto, buscamos establecer una gobernanza turística indígena y desarrollar la primera estrategia regional de turismo indígena en el país.”【27】

🔹 Seremi de Economía Tarapacá 📈 Jorge Julio Robles
“El comité de desarrollo productivo definió que los bienes públicos deben potenciar el turismo indígena, pues generan beneficios para toda la comunidad. Queremos que los resultados de este proyecto sean aprovechados por todos y que contribuyan al crecimiento de la región.”【28】

Un impulso clave para el turismo rural y comunitario

El impacto de estos programas también ha sido destacado por organismos regionales y especialistas del sector. La participación en misiones internacionales y el apoyo de Corfo permiten que emprendimientos locales como Ruta Huasquiña fortalezcan su modelo de negocio, posicionándose como un referente en el turismo sustentable en Tarapacá.

Desde la organización, resaltan que este tipo de instancias ayudan a mejorar la oferta turística en la región, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en vivir experiencias auténticas en contacto con la cultura aymara y los paisajes únicos del altiplano.

Con este tipo de iniciativas, Tarapacá avanza en la consolidación del turismo indígena y comunitario, promoviendo la identidad cultural y el desarrollo económico local, con Ruta Huasquiña como uno de los actores clave en esta transformación.

Link:

https://corfo.cl/sites/cpp/sala_de_prensa/regional/movil/14_03_2025_turismo_indigena

https://gedes.cl/2025/02/28/delegacion-de-turismo-de-tarapaca-realizo-mision-de-buenas-practicas-en-canada/

https://www.litoralpress.cl/SimbiuPDF/2025/03/15/5778623.pdf

 

+ 0
Años de Experiencia
+ 0
Cabalgatas realizadas como experiencias
0
Cabalgatas Anuales
0
Cabalgatas Anuales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

logo de whatsapp